Mostrando entradas con la etiqueta Merindades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Merindades. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de julio de 2013

Senderos de Dulla

Ruta de MTB en torno a Puentedey (Burgos)


En esta ocasión la ruta es un track de wikiloc, si bien yo salí de Puentedey mientras que el autor lo hizo de Cubillos del Rojo. Solo me desvié del track original para evitar el tramo de carretera de Cubillos del Rojo y para pasar por una ermita en Sobrepeña y bajar por una senda al pueblo.

Salí de Puentedey por una pìsta que lleva al sendero que bordea el río Nela y que ya conocía porque se hace en sentido inverso en la marcha de Puentedey. Después de pasar por el pueblo de Nela viene una dura subida por asfalto a Sobrepeña, pero yo me desvié a ver una ermita desde la que hay buenas vistas de la Puerta de Dulla y el cañón por el que culminaré esta ruta. 


Bajé al pueblo por una corta trialera para enlazar con el track. Luego de un tramo de pista viene un bonito sendero que sale a la carretera por la que se asciende a la ermita de San Bartolomé. Ya conocía la ermita de la marcha de Villarcayo, la desagradable sorpresa fue que el sendero de bajada a Escaño lo han transformado en una pista. Después del pueblo viene una dura subida al páramo con un desnivel de 500 metros. Es una subida un tanto pestosa, sobre todo un tramo por senda de difícil ciclabilidad en ascenso que me agobió bastante porque temía que fuera así hasta arriba. Eso sí, el paisaje es precioso.


Pero enseguida se enlaza con unas rodadas y el ascenso se hace mas llevadero. Se alcanza el punto mas alto junto a los molinos y se inicia el descenso por un camino pedregoso y luego por pista, hasta que se sale a la ancha pista de acceso a Leva. En vez de ir hasta Cubillos del Rojo tomé un atajo para retomar el track en la bajada a Villabáscones. Ahora durante un buen trecho se sigue un trazado idéntico al de la marcha de Puentedey pero a la inversa. Así se baja por el hayedo al barrio de abajo de Villabáscones y luego por pista de gravilla a Quintanabaldo. Senda paralela al Nela y luego dura subida por pista en medio de un calor abrasador.  Desde aquí puede verse el collado de La Raya, desde donde baja la senda de la marcha de Puentedey.


Pero el track se desvía por otra pista que va a ir bordeando los murallones de Dulla.


Mas tarde se pasa bajo la Puerta de Dulla.


El track baja a Villamartin de Sotoscueva por un difuso sendero.


Última subida dura pero corta, para alcanzar el collado que da acceso al "Canal"  por el que descenderé a Quintanilla-Valdebodres. Es desde luego lo más bonito de la ruta. Bajada por un sendero técnicamente de no mucha complicación pero muy disfrutón. No quise parar a hacer fotos pero os dejo una de otra ocasión. En verano el río iba seco, hay que tener en cuenta que en bastantes tramos se baja por el propio cauce del río.


Finalmente se llega a Quintanilla-Valdebodres donde podéis visitar el Pozo del Infierno, donde el río brota de una cueva en una caudalosa surgencia. Por la carretera se regresa a Puentedey.

sábado, 13 de julio de 2013

Cañones del Ebro

Ruta BTT en el norte de Burgos.


De nuevo en estoy en este escenario que suelo visitar todos los años. Esta vez la idea es hacer un track de wikiloc que incluye dos bajadas al Ebro desde la meseta, una a Escalada y la otra a Villaescusa, mientras que sube dos veces por un mismo sendero situado a la altura de Orbaneja. Yo no conocía ninguna de estas tres sendas y tenía mucha curiosidad. El track sale de Villaescusa pero yo lo hice desde Quintanilla-Escalada. Por la senda del Ebro enlacé con el track en Escalada, allí vi que la bajada que propone tenía mala pinta por estar muy cerrada. Seguí el track por la senda del Ebro hasta que poco después de Orbaneja tomé un sendero que sube al páramo. Esta senda tiene una primera parte ciclable, pero luego hay que andar bastante porque la subida es dura, sería una bonita bajada. Se llega al cruce donde el track tira para una u otra bajada, yo  decidí hacer primero la bajada a Vilalescusa. El problema es que la senda está ahora muy cerrada o virtualmente desaparece, tengo que ir por un sembrado. Mas arriba por fin enlazo con unas rodadas y sigo por ellas por la meseta. 


Paro a comer una sombra e incio el descenso. El track abandona la pista y baja campo a través. Puedo hacerlo sin mucho problema, incluso hay trazas de que alguien ha pasado en bici recientemente por la hierba pisada. Mas abajo si hay una difusa senda. Luego aparece un camino rocoso mas amplio con pinta de ser antiguo, como una calzada romana. Me desvío siguiendo el track a una especie de mirador y retomo el camino. Hay algún paso un poco dificil pero en general la bajada es sencilla, lo hago todo montado. La bajada es bonita pero quizá esperaba algo mas técnico.


En Villaescusa tomo la senda del Ebro a Orbaneja que es muy bonita aunque ya la conocía. Al llegar a la senda de subida al páramo volví a subir la parte ciclable, porque había dejado una coca cola y un plátano. Pero allí mismo decidí no seguir subiendo. Hacía mucho calor pero sobre todo me acordé de lo cerrado que estaba el camino de bajada. Pensé que lo mejor era volver al coche y hacer la clásica Valdelateja-Pesquera. 


Así que vuelta por la senda del Ebro a Quintanilla Escalada. El tramo a Escalada es muy bonito y creo que se disfruta mas en este sentido. Iba muy rápido porque quería comenzar la otra ruta cuanto antes para tener tiempo. Esta primera parte fueron 34 km de gps.  Comí en el coche y salí rumbo a Pesquera por la senda que bordea el Ebro.



Hasta la central eléctrica se va por pista pero luego hay una bonita senda hasta Pesquera. En la subida a Cortiguera empecé a notar la falta de fuerzas y además hacía un calor sofocante. La bajada de Valdelateja la hice aceptablemente, me bajé en las primeras curvas sobre todo por el recuerdo de alguna caída sufrida en ocasiones anteriores, pero lo demás lo hice todo montado aunque en la zona de grandes escalones estuve cerca de caer y tuve que poner pie. Luego el bonito tramo de senda junto al Rudrón, pero aquí iba ya muy agobiado de tiempo, y de nuevo la pista que se me hizo pesadita.

En definitiva pasé un buen día de BTT, la zona es perfecta para la bici de montaña. Ahora me da un poco de pena no haber hecho esa segunda bajada pero con tanta lluvia este año ha crecido mucha vegetacíón, quizá en otoño esté mas practicable. A cambio pude volver a hacer una vez mas la bajada de Valdelateja que para mi después de tantos años se ha convertido en un lugar casi sagrado.

viernes, 26 de abril de 2013

Dulla y el canal de Valdecastro

Ruta senderista en Las Merindades de Burgos.


Bonita ruta senderista en la que se asciende al monte Dulla ( 1.143 m.) disfrutando de buenas vistas y descendiendo por un "canal" o cañón espectacular. La hice siguiendo un track bajado de wikiloc.

Se sale de Puentedey, precioso pueblo famoso por su "puente" sobre el río Nela.


Desde el pueblo se comienza por una pista que se dirige hacia el monte, para después tomar un sendero que asciende al collado Puerta de la Raya.


Se asciende sin problemas a la meseta cimera, atrás queda la Puerta de la Raya.


La cumbre señalada con vértice y buzón se encuentra junto al cortado, tendremos buenas vistas.




Continuando junto al cortado en la misma dirección nos encontraremos con una pared vertical que nos impide bajar a la Puerta de Dulla, espectacular cortado entre las peñas de Dulla y La Muela, que es lo que se ve en la siguiente foto:


Por tanto seguimos caminando por la meseta, tendremos así una mejor vista de la Puerta de Dulla:


Para bajar nos dirigimos a la cabecera del Canal de Valdecastro. Al principio es una suave vaguada, pero poco a poco se va encañonando, la senda continúa por una repisa en la pared:


Pasaremos por la cascada del Coladero.


Posteriormente el sendero baja al fondo del cañón y continúa junto al arroyo, a veces transcurre por él y lo cruza infinidad de veces por lo que conviene llevar buenas botas y bastones si sospechamos que bajará crecido, como fue mi caso. No obstante habitualmente el arroyo lleva poca agua o está seco.


Después de pasar por las ruinas de la casa Arnaiz, nuestro canal se junta con el canal de la Mata, que es el cañón que baja desde la Puerta de Dulla y que también debe ser muy interesante.


Llegaremos a la localidad de Quintanilla-Valdebodres, allí hay que visitar el Pozo del Infierno, que es una curioso manantial. El agua brota caudalosamente por una cueva.


Se regresa al cercano Puentedey por la carretera, por el camino veremos el letrero que señala el acceso a la cascada de la Mea, yo no fui porque ya había estado pero merece la pena acercarse sobre todo en época de lluvias.

En definitiva una ruta muy recomendable, sobre todo por la originalidad del paisaje.

viernes, 19 de octubre de 2012

PUENTE ARENAS-TUDANCA-TORADA-HOCINOS

Ruta en bici por el Alto Ebro, lo que significa que la belleza de los paisajes está asegurada. Se asciende al páramo por calzada medieval para bajar al cañón del Ebro. Vuelta a subir hasta la cumbre de  La Torada para bajar otra vez al Ebro por la técnica senda de los Hocinos.


  • Tipo de ruta: Bici de montaña. 
  • Cimas: La Torada ( 1.258 m.)
  • Fecha: 13 de octubre de 2012.
  • Situación: Las Merindades de Burgos.
  • Punto de partida: Puente Arenas (Burgos).
  • Distancia: 46 km.
  • Tiempo: 4h 30'
  • Desnivel acumulado: 1.532 m.
  • Dificultad física: Media/Alta.
  • Dificultad técnica: La ruta es en general sencilla, pero la bajada final es difícil y requiere un nivel técnico alto.
  • Ciclabilidad: Hay algunos tramos cortos no muy ciclables por la dureza de la pendiente y el tipo de terreno.
Desde Puente Arenas hasta Dobro voy a seguir fielmente el sendero GR-85. Hasta El Almiñé se va por pista. Al salir del pueblo comienza el ascenso a La Mazorra por un bonito camino medieval. Tiene el aspecto de calzada romana y probablemente lo fue en origen. La subida es muy dura especialmente en el tramo intermedio donde yo me vi obligado a bajarme de la bici durante unos centenares de metros. Debido al piso húmedo me patinaba la rueda en la piedra, pero no creo que en seco se pueda subir mucho mejor. No obstante desde la ultima vez que pasé por aquí, año 2005, la calzada ha sido restaurada por lo que resulta más ciclable.

 Finalmente se alcanza el páramo, donde se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Hoz. Cerca de la ermita hay una fuente subterránea, mas bien un depósito de agua, quizá de origen romano.


Se sigue por pista y después de un corto tramo por carretera tomamos un camino que nos lleva a Dobro. Aquí dejé el Gr-85 y continué a Porquera de Butrón por la carretera. Ahora mi intención era bajar al cañón del Ebro por un sendero que aparece en los mapas. Desgraciadamente el camino estaba muy abandonado y después de bajar un poco por él, decidí que era preferible recurrir a mi "plan B" que consistía en bajar por pista. 

La pista llanea a media ladera y luego baja bruscamente al barranco. Es una fea pista supongo que de reciente construcción. Tiene la tierra muy suelta lo que favorecerá la formación de surcos así como el crecimiento de plantas. Al menos el paisaje es espectacular.


Al alcanzar el fondo del cañón enlazo con el sendero GR del Ebro que me llevará a Tudanca. El GR va  por pista e incluso carretera pero también hay tramos de senda.


El paisaje sin comentarios.


Tudanca, otro de esos lugares de Burgos que hay que visitar.



De Tudanca se sube a Ahedo de Butrón por el camino de Valdeahedo, por él transcurre el sendero GR-85 en sentido inverso. Es un bonito camino pero hay un tramo corto difícilmente ciclable. Desde el pueblo comienza la ascensión a La Torada. Primero por ancha pista de piedrilla con un par de repechos muy duros. Luego por pista de tierra o rodadas con rampas en general mas suaves.




Finalmente se enlazará con la pista del parque eólico. La pista no pasa por la cima por lo que los últimos metros hay que hacerlos campo a través. En la cima hay vértice geodésico y buzón montañero.



Desde la cumbre se ven infinidad de montañas, en la lejanía destaca la característica silueta del Espigüete, mas cercano Peña Corba y la Sierra de la Tesla.


Se regresa a la pista y en principio se baja por ella, pero atención porque habrá que abandonarla por unas rodadas poco marcadas. Por ellas enlazamos con un camino que se dirige al barranco de los Hocinillos. Este camino empieza a bajar a la vez que progresivamente aumenta la dificultad técnica. Para hacer esta bajada seguía un track mio del año 2007, desgraciadamente me debí saltar un cruce siguiendo por el camino "fácil" en vez de tomar una senda de mayor dificultad técnica. En cualquier caso ambos enlazan un poco más abajo. A partir de aquí la dificultad técnica es alta y es necesario tener buen nivel. En estos años el camino se ha deteriorado mucho abundando la piedra suelta, supongo que a consecuencia del paso de motos. 


Cerca ya del final el camino se bifurca y aunque el "oficial" baja en zigzag mi espíritu endurero me animó a tirarme por un atajo que baja todo recto. Este es un tramo más difícil pero sería optativo. Hice un par de fotos de este tramo, desde abajo:

Desde arriba:



Cruzamos la carretera por el puente del Aire, en el desfiladero de los Hocinos.


Hasta Puente Arenas quedan un par de kilómetros. En parte se hacen por la calzada medieval que en este tramo incluye algún escalón y paso interesante pero para hacer en sentido inverso. 

Por tanto una bonita ruta, la pena es que la primera bajada tuve que hacerla pos pista. Una alternativa sería bajar a Ahedo de Butrón directamente desde Dobro por el GR-85, no obstante a quien no conozca Tudanca le recomiendo hacer la ruta íntegra.

viernes, 23 de julio de 2010

Valdivielso y la Tesla

BTT en el valle de Valdivielso y la Sierra de la Tesla.


  • Fecha: 19 de julio de 2010
  • Situación: Merindades de Burgos.
  • Punto de partida: Puente Arenas (Burgos)
  • Distancia: 39 km.
  • Tiempo: 3 a 4 horas.
  • Desnivel acumulado: 1.100 m.
  • Dificultad física: Media.
  • Dificultad técnica: Media.
  • Ciclabilidad: Casi total, salvo un duro repecho antes de la ermita de las Pilas.
  • Tipo de ruta: Predomina la pista pero tambien hay tramos de senda y un poco de carretera.
Esta ruta recorre el valle de Valdivielso y regresa al punto de partida a través de la Sierra de la Tesla. En la primera mitad sigue en todo momento el GR-99 "Sendero del Ebro".

Desde Puente Arenas se toma una pista de cemento que asciende a la ermita de San Pedro de Tejada. Es una hermosa ermita pero por desgracia actualmente está vallada por lo que no puede verse.

Se desciende a la carretera por un camino y enseguida se toma una amplia pista que va bordeando el Ebro.

En el kilómetro 9 se cruza el río y se continúa por un bonito sendero sin dificultad técnica.


Tres kilómetros después la senda sale a la carretera, cruzamos otra vez el Ebro y tomamos una pista que en dura pendiente nos lleva a Panizares.

Se sale del pueblo por una pista que al llegar a un alto se transforma en senda, por ella bajamos a Hoz de Valdivielso. Se atraviesa el pueblo y se toma un camino que sale a la carretera de Tartalés de los Montes. Es una dura subida por asfalto. Poco antes del túnel hay un mirador desde donde veremos la cascada del Fuerte.

Cuando se vierte
precipitada
por la horadada
Peña del Fuerte,
si no lo es
cabelleras de espumas desparramadas
y blanquísimo velo de desposada
parece la cascada
de Tartalés.

(Estrofas del sacerdote Bonifacio Zamora recogidas en la Guia del GR-85 escrita por José ángel Varona)

Una vez en Tartalés de los Montes se toma una pista que en ascenso más suave nos lleva al Alto del Cardal (km 22).

En el Cardal dejamos el GR-99 y GR-85 que descienden hacia Trespaderne. Nosotros tomamos una pista en dirección opuesta que va recorrer a media ladera toda la Sierra de la Tesla.

Esta pista muere después de 10 kilómetros debiendo continuar ahora tres kilómetros por un sendero hasta la ermita de las Pilas. Es una senda de vacas que en su principio está poco o nada marcada, pero enseguida aparece clara. Incluye un fuerte repecho poco antes de la ermita que habrá que hacer andando.

Desde Las Pilas se baja a Puente Arenas por una pista con tramos en fuerte pendiente y piso muy deteriorado con abundante piedra suelta. De hecho es el tramo mas técnico de la ruta, aunque sea una pista.



miércoles, 12 de agosto de 2009

VII MARCHA DE PUENTEDEY

Marcha BTT en Puentedey (Burgos)


  • Fecha: 2 de agosto de 2009.
  • Situación: Norte de Burgos.
  • Punto de partida: Puentedey.
  • Distancia: 36 km.
  • Desnivel acumulado: 1.100 m
  • Dificultad física: Alta (IBP=111)
  • Dificultad técnica: Alta.
  • Tipo de ruta: Incluye bastante sendero con un tramo corto bastante técnico.

El track lo he subido a wikilok, es el de la marcha del año 2007, pero el trazado es casi idéntico al de todos los años.

La marcha suele celebrarse el primer domingo de agosto, podéis informaros en http://www.puentedey.es/



Ya es la cuarta vez que participo en esta marcha que se ha convertido en mi favorita. Mi estado de forma es pésimo y además arrastro una lesión de rodilla así que salgo el último porque voy a tomármelo con calma. Este año no damos la vuelta por el pueblo para pasar bajo el puente natural, sino que salimos directamente hacia Brizuela por un camino. Pronto comienza la primera subida del día por un sendero, es corta pero con duras rampas. Bonita bajada al río Nela por un sendero sin dificultad, pero que hoy está húmedo y por tanto algo resbaladizo.




Tomamos un sendero que bordea el río. Aquí han variado el trazado respecto a años anteriores, evitando un bonito paso en la roca en el que el camino va en una repisa. Luego salimos a la carretera de Quintanilla Valdebodres donde comienza la subida al cordal de Dulla. Es un ascenso de cuatro kilómetros con rampas duras, sobre todo en la primera parte. Se empieza subiendo por pista pero luego se pasa a un camino de piedras y finalmente a un sendero. Espectacular bajada muy disfrutona por un estrecho sendero en zigzag. Abajo está el primer avituallamiento.



Despues de comer y beber se sigue bajando ahora por pista, es una bajada rápida pero cuidado con las curvas y la piedra suelta. Otro bonito sendero nos lleva a Quintanabaldo donde se cruza la carretera y comienza el ascenso por pista a Villabáscones. Nos internamos en un precioso hayedo, cerca está la famosa cascada de las Pisas. El camino incluye un terrible repecho que subo andando, aunque algún valiente lo sube montado y eso a pesar de que el piso está resbaladizo por la lluvia del día anterior. Una carretera nos deja en el barrio de arriba de Villabáscones. Nueva subida y bajada por una pista bastante rota a Villavés donde se encuentra el segundo avituallamiento.



El camino prosigue por el bosque y después de pasar por Leva comienza la última subida del día. Se hace dura, sobre todo la rampa final, pero la carcanía de la meta anima bastante. Una vez arriba solo queda bajar a Puentedey, lo que se hace al principio por una senda en fuerte pendiente y de considerable dificultad técnica. Pero enseguida se enlaza con una pista que nos lleva hasta la meta.

jueves, 19 de marzo de 2009

Cascadas de las Pisas y La Mea (Burgos)

Dos sencillos paseos senderistas visitando bonitas cascadas.

  • Tipo de excursión: Senderista.
  • Situación: Las Merindades.
  • Punto de partida: Quintanabaldo.
  • Distancia: 10 km.
  • Tiempo: 2h 30'
  • Desnivel acumulado: 230 m.
  • Fecha: 28 de febrero

Track de las Pisas


Comencé la ruta Quintabaldo, pero para visitar las cascadas se puede salir desde Villabáscones de Bezana, con lo que se acorta bastante la excursión.

Por Quintanabaldo pasa el río Nela:


No había sitio para aparcar en Quintanabaldo, así que tuve que dejar el coche en una explanada junto a la carretera, a unos centenares de metros del pueblo. En vez de caminar por la carretera lo hice por el antiguo trazado del tren, recordando con nostalgia cuando hace años pasé por aquí haciendo el sendero GR-85.

Desde Quintanabaldo una pista conduce a Villabáscones de Bezana ascendiendo junto al arroyo Saul.

Una vez en Villabáscones se toma un sendero que por el hayedo nos lleva a Las Pisas. En seguida llegamos a una cascada que cae sobre el camino, es la cascada del Despeñadero:


Más tarde se llega a una bifurcación. Ambos caminos llevan a Las Pisas, yo tomo el de la derecha que pronto baja al río.


Finalmente, después de cruzar un puente de madera se accede a la cascada:


Un poco más cerca:





Para regresar tomé la pista que acaba saliendo a la carretera de acceso a Villabáscones. Llegué a Villabáscones de Arriba y por un sendero bajé al barrio de abajo.


Vista de los escarpes de Dulla:


Luego regresé por la misma pista a Quintanabaldo.


Como la excursión fue corta, me dio tiempo a ir a ver la cascada de La Mea. Con el coche fui a Puentedey y allí tomé la carretera a Quintanilla Valdebodres, poco antes de llegar a este pueblo un cartel señala el comienzo del sendero:




En diez minutos se llega a la cascada: