Mostrando entradas con la etiqueta Cáceres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáceres. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2013

Nuñomoral-Riomalo por la senda de Alfonso XIII

BTT en las Hurdes (Cáceres)


Bonita ruta bajada de Wikiloc con dos descensos técnicos por la senda de Alfonso XIII. Seguiré fielmente el track con la diferencia de que mientras que  el autor sale de Riomalo de Arriba, yo lo haré de Nuñomoral porque me coge más cerca.


De Nuñomoral el primer objetivo es ascender al Pico de los Carrascos por una pista. Es una subida sin mucha pendiente en general, pero se me hace dura porque hace bastante calor. Arriba hay un mirador con interesantes panorámicas. 


En el collado se empalma con la senda de Alfonso XIII por la que bajaré a Riomalo de Arriba. La senda en principio no parece difícil pero enseguida se suceden las curvas de 180º cada vez mas estrechas. Como yo no soy muy experto en negociarlas en una de ellas me voy al suelo. Caída leve pero con un pequeño corte en la rodilla porque la piedra aquí es muy afilada. Esto me desanima un poco, además el camino empieza a estar en peor estado con muchas ramas y en varios sitios está hundido, por lo que hago algunos tramos andando antes de llegar aun puentecillo de madera. Luego el camino está mejor y puedo bajar sin problemas hasta la pista a Riomalo.


De nuevo toca subir por pista al mismo collado de antes. Es una amplia pista que pasa por una vieja cantera, esta vez el ascenso es mas corto y suave. En el collado empalmo con la senda de Alfonso XIII por la que bajaré ahora por la otra ladera.


Esta vez la senda es mas sencilla pero no por ello deja de ser divertida. Más abajo creo que el track abandona la senda de Alfonso XIII y sigue por otra, aumentando la dificultad. Por aquí me cruce con un tipo que subía en burro, algo no muy habitual para los que somos del norte. Hay un tramo de senda en ascenso no siempre ciclable y se empalma de nuevo con la senda Alfonso XIII. Viene ahora un tramo de cierta dificultad muy divertido. Finalmente se sale a la carretera, la sensación es que ha sido una larguísima bajada en la que he disfrutado mucho.


Luego de un tramo por carretera se llega a Asegur donde se sube primero por una pista para tomar una estrecha senda paralela al río. Senda muy bonita con sube y baja. Se sale a la carretera por la que vuelvo a Nuñomoral.


Resumiendo, preciosa ruta con abundante senda técnica. La bajada a Riomalo tiene tramos que yo calificaría de "muy difíciles" el resto es mas sencillo pero igualmente interesante.

lunes, 21 de octubre de 2013

Centauros del Jálama

BTT en la Sierra de Gata (Cáceres)


Esta ruta procede de un track de wikiloc  que seguí fielmente. Coincide en parte con la clásica ruta Transjálama que ya hice en 2007. La diferencia es que en vez de faldear el Jálama por el este, rodea la montaña bajando a San Martín de Trevejo y subiendo a Santa Clara por la calzada romana, para luego reenlazar por la cara norte.



Así que salí de La Fatela, estaba muy nuboso pero no hacía frío ni había viento. El principio es tranquilo pero después de cruzar la carretera comienza un duro y largo ascenso. Al principio por pista cementada pero enseguida se pasa a una pista de tierra y piedras. La vez anterior era una especie de calzada romana pero se la han cargado. Cierto que ahora se sube mejor pero no deja de ser una pena, aunque el camino no es feo ya que no es la típica pista de tierra.



Cerca del collado que hay previo al Jálama se inicia el descenso hacia san Martín de Trevejo. La bajada es por camino-senda y un poco de pista y algo de carretera. No es gran cosa pero tiene tramos de interés. El pueblo es muy bonito con sus callejas y su plaza. 



Se sube al puerto de Santa Clara por una calzada romana. El primer tramo es durísimo aunque el piso de piedras está en buen estado. Luego suaviza pero el piso se deteriora, mientras que el tramo final a parte de endurecerse tiene tramos de piedra en tan mal estado que tuve que andar en algunos metros. La subida por tanto es durísima pese a ser solo 400 metros de desnivel, pero es que cada pedalada es puro esfuerzo. Eso sí el entorno no puede ser mas bonito con un castañar con algunos ejemplares espectaculares.



Se baja un poco por carretera y se toma una pista en ascenso por la ladera norte de Jálama. Viene una bajada que pese a ser camino es bastante tecnica por mucha piedra, rocas y escalones. Luego de pasar junto a los escombros de una mina de wolframio donde hay unas mesas, se empalma con la ruta Transjalama. Hay un tramo de pistas hasta que comienza la bajada de la Ventosa. 



Es una larga bajada por senda muy bonita sobre todo en la segunda parte, después del mirador de la Ventosa. Es desde luego lo mejor de la ruta. Finalmente por camino o pista en el bosque se regresa al punto de partida, en el cruce de La Fatela.



En resumen una bonita y muy recomendable ruta, con bajadas técnicas pero no difíicles y una dura subida por la calzada a santa Clara de la que me acordaré durante mucho tiempo.

sábado, 8 de junio de 2013

Descargamaría-Ovejuela-Chorro de los Angeles

Ruta de MTB en el norte de Cáceres


Esta es una ruta que transcurre entre la Sierra de Gata y Las Hurdes, en el norte de la provincia de Cáceres. Me basé en un track de wikiloc pero yo el primer bucle lo hice en sentido inverso subiendo por pista y bajando a Robledillo de Gata por la calzada romana. 

Así pues salí de Descargamaría con una temperatura más fresca de la esperada, el primer objetivo era subir a los montes que separan la Sierra de Gata de Las Hurdes. En realidad primero di un rodeo hacia el sur para evitar subir en frío por la dura cuesta.


Hay un par de tramos muy duros pero pude subir todo montado. Una vez en la divisoria comienza lo mejor de la excursión, bajada a Ovejuela por un precioso y largo sendero. Muy entretenido aunque técnicamente no es difícil salvo las curvas de herradura. 


Se desciende a un valle donde hay una cascada, el Chorrituero, que yo no pude ver porque no quise meterme por un sendero distinto al track que llevaba. 


Finalmente se llega a Ovejuela y después de un tramo por carretera se toma una pista que va remontando el valle del río de Los Ángeles. 


Por fin se llega a un mirador desde donde se puede ver el Chorro de Los Ángeles:


Luego la pista vuelve a alcanzar la divisoria entre Gata y Las Hurdes.  Por ella me dirigí al "Puerto Viejo" cruzando el itinerario de ida. Por aquí ya no hice fotos porque un fuerte y frío viento y una ligera lluvia no invitaban a sacar la cámara. 

Desde el Puerto Viejo se desciende a Robledillo de Gata por una calzada romana. La verdad es que sólo en algunos tramos conserva el enlosado típico de los romanos. La bajada no es difícil aunque hay tramos de bastante piedra. En Robledillo decidí regresar a Descargamaría por la carretera porque la lluvia amenazaba con ir a mas. 

Una buena ruta, lástima el tiempo que la deslució un poco. Lo mejor la senda de bajada a Ovejuela.

sábado, 4 de abril de 2009

Valle del Árrago (Cáceres)

Ruta BTT en la Sierra de Gata.


  • Tipo de excursión: Bici de montaña.
  • Fecha: 26 de marzo de 2009.
  • Situación: Sierra de Gata.
  • Punto de partida: Descargamaría (Cáceres).
  • Distancia: 38 km.
  • Tiempo en movimiento: 3h 20'
  • Desnivel acumulado: 922 m.
  • Dificultad física: Media/Baja.
  • Dificultad técnica: Baja.
  • Tipo de ruta: Carretera y pista.

El track está en Wikiloc


Esta ruta la hice siguiendo un track del club Integralbike de Plasencia, pero yo comencé desde el propio pueblo de Descargamaría, mientras que el track lo hacía desde el Campamento San Francisco de Asís.

Desde el pueblo tomé una pista al sur para enlazar con el track, pronto llegué a la ermita del Humilladero que cuenta con un bonito retablo:


El track comienza el ascenso por ladera justo por encima de Descargamaría:


Se sale a la carretera y comienza el ascenso al Puerto Nuevo. La subida es suave pero bastante larga por lo que se hace un poco tediosa aunque el tráfico es nulo. Al menos tenemos buenas vistas del valle y de Robledillo de Gata:



Alcanzado el Puerto Nuevo se deja el asfalto para continuar por una pista. Se llega a un mirador natural con buenas vistas del valle:



Posteriormente se cruza la carretera que desde Robledillo de Gata asciende al Puerto Viejo. El paisaje es bonito pero la vegetación está bastante degradada.



Se puede ver incluso la Sierra de Béjar:



Se llega a un cruce en el que hay que tomar la pista de descenso hacia Descargamaría. Por la otra vertiente un camino baja a Ovejuela, ya en Las Hurdes. Parece interesante, habrá que bajarlo en otra ocasión.



Abajo aparece Descargamaría:



La pista baja en fuerte pendiente, hay que ser prudente porque estas pistas son mas peligrosas que la peor trialera.



El track pasa muy cerca del pueblo, pero yo quiero hacer el recorrido completo por lo que sigo hasta el Campamento y luego regreso a Descargamaría por la misma pista del comienzo de la ruta.


En resumen, una ruta sencilla tanto en lo físico como sobre todo en lo técnico, pero muy agradable.

martes, 17 de marzo de 2009

Garganta de Nogaleas. Navaconcejo (Cáceres)

La Garganta de Nogaleas destaca por sus espectaculares cascadas.


  • Tipo de ruta: Senderista.
  • Situación: Valle del Jerte.
  • Punto de partida: Navaconcejo (Cáceres)
  • Distancia: 4 km.
  • Tiempo: 2 horas.
  • Desnivel:260 m.
  • Fecha: 24 de febrero de 2009.


Desde el norte del pueblo y en la márgen derecha del río, parte el sendero que recorre la Garganta. Es un camino perfectamente señalizado por lo que no hay posibilidad de pérdida. Pronto alcanzamos la primera cascada:


El sendero sigue su ascenso visitando nuevos saltos de agua:


A veces hay que desviarse del camino principal para ver las cascadas:




Finalmente alcanzamos una pista asfaltada que cruza la garganta, abajo queda Navaconcejo:



La ruta señalizada sigue por la pista asfaltada y luego baja al pueblo por otra pista. Pero yo decidi subir aún un poco ya que me pareció que había un sendero. Efectivamente se llega a otra cascada pero el camino parece morir ahí.




















miércoles, 11 de marzo de 2009

Pico Jálama (Cáceres)

Ascensión al Jálama desde Villamiel.


Descarga track

      • Tipo de ruta: Senderista.
      • Situación: Sierra de Gata (Cáceres).
      • Punto de partida: Villamiel.
      • Distancia: 16 km.
      • Tiempo: 4h 25' en movimiento, 5h 40' en total.
      • Desnivel: 682 m.
      • Fecha: 22 de febrero de 2009.


      Desde Villamiel se sigue en coche por la carretera hacia San Martín de Trevejo y en menos de un kilómetro llegamos a un sitio donde hay unas mesas y bancos de piedra. Allí arranca una pista, un cartel señala "laderas del Jálama". En ese lugar aparqué el coche, aunque aún puede continuarse un poco con el coche por la pista.


      Desde la pista hay una buena vista del castillo de Trevejo:


      Luego se deja la pista para continuar por una especie de calzada romana o medieval.

      Al llegar a un collado podemos ver ya nuestro objetivo: el pico Jálama:


      La calzada prosigue por la ladera del monte, pasaremos junto a una cascada:



      Finalmente se abandona la calzada para subir monte arriba campo a través. El inicio es bastante duro porque la pendiente es muy fuerte, pero luego se va subiendo a media ladera.


      Alcanzamos la cumbre señalada con vértice geodésico y mojón provincial puesto que estamos en el límite de Cáceres y Salamanca. El pico Jálama, con sus 1.493 metros de altitud es el monte más alto de la Sierra de Gata.



      Si el día despejado tendremos buenas vistas, por ejemplo la localidad de El Payo y la meseta salmantina:


      O la Sierra de Béjar, cerrando el horizonte al este:



      Desde la cima merece la pena descender un poco hacia el norte para encontrar un "pozo de nieve", situado en un bosquete de pinos:


      De vuelta a la cima me crucé con un numeroso grupo que habían salido de San Martín de Trevejo, y que después de alcanzar la cima del Jálama pensaban regresar pasando por el Puerto de Santa Clara. Sin duda una ruta circular muy interesante.


      Yo para regresar, en vez de bajar directamente a la calzada desandando el camino de subida, pensé que sería mejor volver por la loma para descender al collado que hay a la altura de San Martín de Trevejo. La verdad es que es un largo trecho campo a través por terreno áspero, pero se ataja bastante respecto al trayecto de ascenso.


      Durante la bajada tuve una buena vista de la presa del Prado de las Monjas, en la garganta de la Cervigona:


      Y de la localidad de Hoyos, con el embalse del Borbollón al fondo:


      lunes, 10 de marzo de 2008

      La Panera (Sierra de Gredos)

      Ruta montañera en la Sierra de Tormantos (Cáceres)

      La Sierra de Tormantos se encuentra en el sector mas occidental de Gredos y separa los valles del Jerte y La Vera.

      • Fecha: 5 de marzo de 2008
      • Punto de partida: Carretera de acceso a Guijo de Santa Bárbara.
      • Cimas: La Panera (1.816 m.)
      • Situación: Sierra de Tormantos (Gredos).
      • Distancia: 21 km.
      • Tiempo: 6h 45' en total, 5h 30' en movimiento.
      • Desnivel: 1.085 m.
      • Meteorología: Soleado, viento norte muy fuerte y frío.

      El track está en wikiloc

      La Panera no es una montaña que destaque por su altitud, algo modesta comparada con sus vecinas. Pero su ascensión resulta bastante interesante porque transcurre parcialmente por el camino de Carlos V, recorrido realizado por el emperador el año 1.556 entre Tornavacas y Jarandilla de la Vera. En la carretera de Aldeanueva de la Vera a Jarandilla hay que tomar el desvío a Guijo de Santa Bárbara. Pasaremos por un mirador desde donde tendremos una magnífica vista de Guijo de Santa Bárbara y la Garganta Jaranda.



      Poco después, a la izquierda de la carretera hay una explanada donde conviene dejar el coche ya que luego no hay sitio donde aparcar. De allí parte un camino que no hay que tomar, se sigue por la carretera en dirección a Guijo con el objeto de enlazar con el camino de Carlos V, sendero PR-1 señalizado con marcas amarillas y blancas. Después de 600 metros por asfalto nos cruzaremos con dicho sendero, que viene de Jarandilla. Lo tomamos a la izquierda y ascendemos por el bosque, las marcas amarillas y blancas nos confimarán que hemos encontrado el camino correcto. A partir de ahora se trata de seguir esas marcas hasta el collado de las Yeguas. La señalización es buena, pero a veces hay que estar muy atento para no perderla. Al salir a terreno abierto tendremos una bonita vista de Jarandilla de la Vera.




      Así como de El Estecillo a otro lado de la Garganta Jaranda.



      Al cabo de una media hora alcanzamos la fuente del Santo Nuncio o de los Pilones, situada unos metros a la izquierda (sur) del camino. Poco después hay un punto conflictivo, porque hay que dejar el camino principal y tomar un sendero a la derecha. Seguimos ganando altura mientras vemos la llanura cacereña y Aldeanueva de la Vera.




      Luego el camino casi llanea en dirección a la Garganta de Yedrón, hay árboles dispersos y matorral compuesto por piornos y tomillo fundamentalmente.



      En una hora y media se llega a un arroyo con abundantes cascadas, estamos en la Garganta Yedrón.



      El camino cruza el arroyo y asciende en zigzag hasta alcanzar un hombro desde donde veremos La Panera.



      Poco trecho queda ya hasta el collado de las Yeguas, que se alcanza en unas dos horas y media desde el inicio.



      En este punto nos olvidamos ya del camino de Carlos V que desciende por la otra vertiente. Seguimos por la loma en dirección oeste, iremos campo a través aunque también hay trazas de senda y algún hito. Si seguís el track vereis que yo en vez de ir por la loma tomé un poco la ladera sur, pero esto fue para evitar el fortísimo viento norte que soplaba aquel día.




      La cima, alcanzada en unas tres horas y media, es muy amesetada o plana por lo que no resulta fácil adivinar cual es el punto más alto.




      Se desciende siguiendo siempre el mismo camino empleado en el ascenso.