Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Gredos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Gredos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2013

Béjar-Peña Negra- Dehesa de Candelario

BTT en la Sierra de Béjar (Salamanca)



Otra ruta procedente de wikiloc que seguí fielmente. El track arranca de Llano Alto, que está encima de Béjar. El día era fresco y con un fuerte viento sur, además de nubes amenazadoras en la lejanía. Se coge una pista en general suave que asciende hacia la Peña Negra. Pero antes me desvío a la Peña de la Cruz, donde hay una cruz de piedra y bonitas vistas. Luego llego al pico Peña Negra, el track pasaba de largo pero yo tomé el desvío que deja al pie de las peñas donde dejé la bici y ascendí andando a la cumbre. 


La bajada al principio es por un sendero bastante técnico muy bonito, pero es muy corto, enseguida se sale a una pista. Mas abajo un cartel señala prohibido el paso, finca particular (creo que esto es ya Extremadura) obviamente ni caso, bajo y me cruzo con unos senderistas que tampoco lo hicieron. Por fin salgo a la carretera.


Llego a la Dehesa de Candelario donde le track hace un bucle. He estado anteriormente aquí dos veces en excursiones montañeras.  El track señala subida por pista hasta una zona llamada El Pulsero donde hay un pilón. Esta subida si se me ha hecho dura porque además hacía bastante viento. Me había hecho un track de bajada para evitar la pista pero no lo veo practicable, por lo que bajo siguiendo la ruta original. De pronto veo que el gps no está en su soporte del manillar, supongo que se cayó en un tramo muy bacheado anterior por lo que decido volver sin mucha esperanza de encontrarlo. Hay suerte está en mitad de la pista, creo que subí uno o dos kilómetros, sin gps no hubiera podido hacer el final de la ruta.


De vuelta a la carretera se sigue por ella casi hasta Candelario, para ir a Bejar por un sendero PR. Camino muy bonito que parece una calzada, al principio es descenso, pero despues de cruzar el rio es ascenso y hay mucha piedra por lo que toca patear. La ironía es que he hecho una larga bajada por carretera y ahora toca subir a pata por una trialera. Por fin salgo a un camino por el que regreso al coche.


La ruta transcurre por un bonito entorno, especialmente la zona de la Dehesa, pero a mi me gusta mas bajar por sendero en vez de pista o carretera. 


sábado, 3 de mayo de 2008

Laguna de los Caballeros (Ávila)

Ruta montañera en la Sierra de Gredos.

  • Fecha: 25 de abril de 2008.
  • Punto de partida: Navalguijo (Ávila)
  • Situación: Sierra de Gredos.
  • Distancia: 25 km.
  • Tiempo: 7h 30'
  • Desnivel: 890 m.
Descarga track.

La ruta comienza en el pueblo de Navalguijo, a donde se llega por una carretera local que parte del Barco de Ávila. Se trata de remontar la Garganta de los Caballeros hasta su cabecera. Allí bajo las paredes del Juraco y La Covacha, encontraremos la laguna de los Caballeros.

En el pueblo tomaremos un camino que nos va aproximando paulatinamente al río. Luego una senda avanza paralela al río aunque a mayor altura. Al fondo veremos El Cancho, pero nuestro objetivo no es esa garganta.
En poco más de una hora pasaremos junto al Chorrero del Lanchón, espectacular cascada de 80 metros.
La garganta se estrecha momentáneamente, pero el camino está bien trazado.

En esta zona abundan las cabras monteses.

El valle se abre al llegar a Las Llanaíllas, donde hay un refugio.

Mas arriba pasaremos junto a una vieja mina de blenda y poco después hay que cruzar el río.

Llegamos a "La Majada", donde hay un refugio en ruinas, al fondo ya vemos el Juraco y La Covacha, a cuyos pies está la laguna.

El objetivo parece cercano, pero la verdad es que todavía queda un buen trecho. Sobre todo en mi caso, con la nieve "papa" resultaba muy difícil progresar.

Por fin después de más de cuatro horas netas de marcha pude alcanzar la laguna.

Y admirar la belleza del Juraco en el centro de la foto, y La Covacha a la izquierda.

El regreso por el mismo camino, ahora con la vista de El Cancho.


lunes, 10 de marzo de 2008

La Panera (Sierra de Gredos)

Ruta montañera en la Sierra de Tormantos (Cáceres)

La Sierra de Tormantos se encuentra en el sector mas occidental de Gredos y separa los valles del Jerte y La Vera.

  • Fecha: 5 de marzo de 2008
  • Punto de partida: Carretera de acceso a Guijo de Santa Bárbara.
  • Cimas: La Panera (1.816 m.)
  • Situación: Sierra de Tormantos (Gredos).
  • Distancia: 21 km.
  • Tiempo: 6h 45' en total, 5h 30' en movimiento.
  • Desnivel: 1.085 m.
  • Meteorología: Soleado, viento norte muy fuerte y frío.

El track está en wikiloc

La Panera no es una montaña que destaque por su altitud, algo modesta comparada con sus vecinas. Pero su ascensión resulta bastante interesante porque transcurre parcialmente por el camino de Carlos V, recorrido realizado por el emperador el año 1.556 entre Tornavacas y Jarandilla de la Vera. En la carretera de Aldeanueva de la Vera a Jarandilla hay que tomar el desvío a Guijo de Santa Bárbara. Pasaremos por un mirador desde donde tendremos una magnífica vista de Guijo de Santa Bárbara y la Garganta Jaranda.



Poco después, a la izquierda de la carretera hay una explanada donde conviene dejar el coche ya que luego no hay sitio donde aparcar. De allí parte un camino que no hay que tomar, se sigue por la carretera en dirección a Guijo con el objeto de enlazar con el camino de Carlos V, sendero PR-1 señalizado con marcas amarillas y blancas. Después de 600 metros por asfalto nos cruzaremos con dicho sendero, que viene de Jarandilla. Lo tomamos a la izquierda y ascendemos por el bosque, las marcas amarillas y blancas nos confimarán que hemos encontrado el camino correcto. A partir de ahora se trata de seguir esas marcas hasta el collado de las Yeguas. La señalización es buena, pero a veces hay que estar muy atento para no perderla. Al salir a terreno abierto tendremos una bonita vista de Jarandilla de la Vera.




Así como de El Estecillo a otro lado de la Garganta Jaranda.



Al cabo de una media hora alcanzamos la fuente del Santo Nuncio o de los Pilones, situada unos metros a la izquierda (sur) del camino. Poco después hay un punto conflictivo, porque hay que dejar el camino principal y tomar un sendero a la derecha. Seguimos ganando altura mientras vemos la llanura cacereña y Aldeanueva de la Vera.




Luego el camino casi llanea en dirección a la Garganta de Yedrón, hay árboles dispersos y matorral compuesto por piornos y tomillo fundamentalmente.



En una hora y media se llega a un arroyo con abundantes cascadas, estamos en la Garganta Yedrón.



El camino cruza el arroyo y asciende en zigzag hasta alcanzar un hombro desde donde veremos La Panera.



Poco trecho queda ya hasta el collado de las Yeguas, que se alcanza en unas dos horas y media desde el inicio.



En este punto nos olvidamos ya del camino de Carlos V que desciende por la otra vertiente. Seguimos por la loma en dirección oeste, iremos campo a través aunque también hay trazas de senda y algún hito. Si seguís el track vereis que yo en vez de ir por la loma tomé un poco la ladera sur, pero esto fue para evitar el fortísimo viento norte que soplaba aquel día.




La cima, alcanzada en unas tres horas y media, es muy amesetada o plana por lo que no resulta fácil adivinar cual es el punto más alto.




Se desciende siguiendo siempre el mismo camino empleado en el ascenso.




lunes, 17 de diciembre de 2007

Cerro del Estecillo (Cáceres)

Ruta montañera en la Sierra de Gredos.



  • Fecha: 20 de octubre de 2007.
  • Cima: El Estecillo (2.270 m.)
  • Punto de partida: Puerto de Tornavacas (Ávila/Cáceres)
  • Situación: Sierra de Gredos occidental.
  • Distancia: 22 km.
  • Tiempo: 6h 45' en movimiento, 8 horas en total.
  • Desnivel: 1.320 metros acumulados.
  • Meteorología: Soleado agradable.

El track está en wikiloc.

Salgo temprano del puerto de Tornavacas entre los disparos de los cazadores de palomas. Al principio la ruta transcurre por una pista, aunque se ataja por un sendero. En el Collado Herido se toma una bonita senda que debe ser lo que queda del viejo camino que comunicaba el puerto de Tornavacas con la Portilla Jaranda.

Este camino a media ladera me lleva hasta un paraje llamado La Dehesa, donde hay unas casas. Después de cruzar la Garganta de San Martín un duro ascenso me deja en la Cuerda Llana. Desde aquí puedo ver ya el Cerro del Estecillo al otro lado del valle glaciar.

Desciendo al valle donde hay una choza junto al arroyo. El lugar se llama La Angostura y es un buen sitio para comer algo antes de iniciar el ascenso a la Portilla Jaranda. De nuevo dura subida para alcanzar este importante collado. Ya había estado anteriormente aquí, pero remontando toda la garganta desde Guijo de Santa Bárbara, una excursión muy recomendable.

Desde la Portilla solo resta el ataque final a la cumbre del Estecillo. Subo por una pedrera evitando los piornos, pasando por una primera antecima. El tramo final transcurre entre grandes bloques de piedra pero no presenta dificultad.

Alcanzo la cumbre y disfruto de magníficas vistas: la cresta Azagaya-Covacha, Riscos Morenos, la cuerda de Los Infiernillos y la Garganta Jaranda.

Tenía previsto regresar por la cuerda pasando por Castilfrío, pero como ando un poco escaso de tiempo prefiero atenerme a lo conocido y regreso por el mismo camino.


Fotos


sábado, 15 de diciembre de 2007

La Laguna Grande de Gredos

Ruta senderista


  • Fecha: 17 de octubre de 2007
  • Punto de partida: Plataforma de Gredos (Hoyos del Espino)
  • Situación: Sierra de Gredos (Ávila)
  • Distancia: 15 km.
  • Tiempo: 4h 10'
  • Desnivel: 700 metros acumulados.

Esta vez no se trata de ascender a ninguna montaña, sino de realizar un tranquilo y relajado paseo a la Laguna Grande de Gredos. He realizado varias veces esta ruta, pero la belleza del Circo de Gredos nunca dejará de sorprenderme.

Desde la Plataforma un camino empedrado nos lleva al Prado de Las Pozas y después de cruzar el río asciende a Los Barrerones. Desde este privilegiado mirador, podremos deleitarnos con la visión del Almanzor, Cuchillares. La Galana..., el espectáculo es realmente alucinante.

El camino desciende a la Laguna Grande, el lugar más famoso de Gredos y seguramente también el más bonito.

Os dejo el track, aunque el camino está perfectamente señalizado.