Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Cantabria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Cantabria. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2009

Ascensión al monte Cervera (Alava)

Senderismo en la Sierra de Cantabria.



  • Tipo de excursión: Senderista.
  • Fecha: 18 de abril de 2009.
  • Situación: Sierra de Cantabria.
  • Punto de partida: Pipaón (Álava).
  • Distancia: 8,3 km.
  • Tiempo: 2h 30.
  • Desnivel acumulado: 615 m.


Desde Pipaón salgo por una pista en dirección al monte.

Desde aquí el Recilla presenta una bonita estampa.


Pero mi objetivo de hoy es su vecino pico Cervera.


Desde el collado de Semendia tengo en frente el Recilla y el Cervera.



Y mas a la izquierda asoma Palomares:



Ahora el camino se interna e el hayedo para ascender al refugio del Estillar.



Desde el refugio un bonito sendero sube al puerto de Recilla, situado entre los montes Recilla y Cervera. Luego por la loma se alcanza la cumbre de Cervera.



Recuerdo que cuando hace muchos años subí por primera vez a este monte, me impactó enormemente la visión de la cresta de Palomares-Larrasa.



En dirección opuesta puede verse el polje o valle ciego del Cervera:



Está lloviendo y se me hace tarde, así que desciendo rápidamente a Pipaón.



Si os interesa el track y la descripción de ésta ruta está en
mi web, en una excursión más completa ya que incluye también la subida al recilla y sobre todo la visita a "La Rendija" que es algo que merece la pena ver.

Podéis ver las fotos más grandes en mi album de Picasa:

Cervera

jueves, 10 de julio de 2008

La cresta de Peña León

Montañismo en la Sierra de Cantabria (Álava)

  • Fecha: 9 de julio de 2008
  • Punto de partida: Ermita de Nª. Sª. de Okon (Bernedo)
  • Cimas: Peña León ( 1.389 m.) y San Tirso ( 1.329 m.)
  • Situación: Sierra de Cantabria.
  • Distancia: 11 km.
  • Tiempo: Cuatro horas.
  • Desnivel: 634 m.
Teneis el track en wikiloc

Desde Bernedo una carretera sube hasta la ermita de Nª. Sª. de Okon, donde comienza la ruta.


Se toma un camino que va ascendiendo por la ladera de la montaña bajo un espeso bosque de hayas. Al principio es una pista, pero más arriba se transforma en un antiguo camino, a veces tallado en la roca. A quien le guste la bici de montaña le interesará saber que se trata de un interesante descenso (el ascenso se haría por la cara sur al puerto de Kripan). Alcanzada la cresta veremos el bonete de San Tirso, que es un enorme monolito incrustado en la cresta. Ante nosotros también aparece San Tirso, que desde aquí presenta una desafiante estampa:


El camino pasa junto a la ermita de San Tirso, construida aprovechando una hoquedad en la peña:


Mirando atrás tenemos una buena vista del bonete de San Tirso y detrás Peña Alta y al fondo el Joar.


Desde san Tirso a Peña León nos espera un entretenido paseo por una cresta que en ningún momento presenta verdaderos problemas, aunque la pared sur es absolutamente vertical.


En la cima de Peña León encontraremos vértice geodésico y buzón montañero, además de excepcionales vistas.


Regresamos por el mismo camino, así que disfrutaremos nuevamente de la cresta.


El tramo más afilado se encuentra cerca de San Tirso


Esta es una de mis excursiones favoritas en Álava.


miércoles, 11 de junio de 2008

Eskamelo y Castillo de Vallehermosa

Cresteando en la Sierra de Cantabria (Álava)

  • Fecha: 8 de junio de 2008.
  • Punto de partida: Puerto de La Herrera.
  • Cimas: Eskamelo ( 1.295 m.) y Castillo de Vallehermosa ( 1.261 m.)
  • Situación: Sierra de Cantabria.
  • Distancia: 8,2 km.
  • Tiempo: 2h 30'
  • Desnivel: 250 metros acumulados.
Desde el alto del puerto de La Herrera, donde se deja el coche, se sigue andando por la carretera en dirección a La Rioja. Al cabo de unos cien metros se toma un camino a la izquierda que nos deja en el puerto de Pipaón. Ante nosotros aparece la espectacular Peña del Cuervo.
La senda asciende por la canal que hay a la izquierda de la pared, y luego crestea hasta salir a una zona herbosa desde donde ya podemos ver Eskamelo.
Después de una sencilla trepada alcanzamos la cumbre, que actualmente carece de buzón. Las vistas son muy bonitas, al este vemos Cervera y la cresta de Palomares al fondo:
Y al sur la llanura riojana:
El trayecto entre Eskamelo y el Castillo de Vallehermosa es algo más complicado. Aunque evité los tramos de cresta más difíciles, hay que afrontar algunos pasos aéreos. Después de Eskamelo hay que destrepar hasta un collado. Vista atrás de Eskamelo:
Desde el collado hay que seguir hasta una cota sin nombre sólo seis metros más baja que Eskamelo. La cresta es aquí muy afilada:
Por lo que hay que pasar a la ladera norte para retomar poco después la cresta. Desde la cima de esta cota intermedia se ve en primer término más bajo Castillo de Vallehermosa, Cervera y al fondo Palomares.
Hacia atrás tenemos una preciosa vista de Eskamelo:
Después de un paso aéreo hay que seguir por una difusa senda que se interna bajo el hayedo de la ladera norte, pero siempre sin alejarse de la cresta. La senda pasa luego a la vertiente sur y accede a la cresta antes de llegar al Castillo de Vallehermosa.
Al este vemos cercano Cervera y su poljé o valle ciego:
Al oeste vemos la cota por la que acabamos de pasar y al fondo La Herrera.