Mostrando entradas con la etiqueta Cameros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cameros. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de octubre de 2008

BTT en Villoslada de Cameros (La Rioja)

De Villoslada al Puerto de Santa Inés, Montenegro y la Estela Romana.

  • Fecha: 13 de agosto de 2008
  • Situación: La Rioja y Soria.
  • Punto de partida: Villoslada de Cameros.
  • Distancia: 54, 4 km.
  • Tiempo: 5h 48'
  • Desnivel acumulado: 1.627 m.
  • Dificultad física: Muy Alta (IBP=177)
  • Dificultad técnica: Alta.
  • Tipo de ruta: Pistas para subir y senderos para bajar.

El track está en wikiloc

Este es el tipo de ruta que a mi me gusta: subidas duras, bajadas técnicas, bonitos paisajes y ambiente solitario y salvaje.

Saliendo de Villoslada de Cameros el primer objetivo es subir al puerto de Santa Inés. Es un largo ascenso por pista en medio de un inmenso pinar.


En el puerto de Santa Inés hay una miniestación de esquí y un bar que hoy está cerrado.


Continúo el ascenso para llegar al Alto de las Tres Cruces, montaña de 1900 metros de altitud. Las vistas son magníficas. El Pico Urbión:


San Lorenzo y la Sierra de la Demanda:


Ahora bajo por pista hasta el puerto de Montenegro o de Las Viniegras. El paisaje ha cambiado totalmente, aquí en vez de pinos hay pastizales para el ganado.


Desde el puerto tomo un sendero para bajar al pueblo de Montenegro.


Es un descenso técnico con un tramo bastante "endurero".


En Montenegro recargo de agua el botellín en algo parecido a una fuente, se trata de un chorro de agua que surge del depósito del pueblo. No se ve a nadie por las calles, debe ser la hora de la siesta.


Viene ahora otra subida por pista, aunque no tan larga como la de Santa Inés. Durante el ascenso puedo observar un grupo de ciervos a escasa distancia. Alcanzo la pista que lleva al puerto de la Peña Hincada y sigo por ella hasta el collado Mohino.


En el collado dejo la pista y tomo un sendero que es el GR-93 y que me debe llevar a la Estela Romana. Este es el único tramo de la ruta que no había hecho anteriormente, así que no sé lo que me espera. Por suerte es bastante ciclable aunque a veces resulta difícil averiguar por donde hay que seguir.


La Estela es una especie de mojón de origen romano con un curioso grabado. La han situado sobre un pedestal de cemento, supongo que para protegerla pero a mi me parece que desentona bastante.

Ya sólo queda bajar a Villoslada, es un descenso por un sendero bastante entretenido y técnico, aunque no muy difícil.


Al llegar a Villoslada, que está en fiestas, aún queda un poco de diversión bajando por unas escaleras.


Estoy cansado y hambriento, pero esta es una de esas rutas en que lo pasas tan bien que sientes cierta tristeza al acabarla.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Mojón Alto (La Rioja)

Ruta de BTT que partiendo del embalse de Ortigosa rodea el monte Mojón Alto.



Datos de la ruta:

  • Situación: Sierra de Castejón.
  • Punto de partida: Club Náutico de El Rasillo.
  • Distancia: 42 km.
  • Tiempo: 4 horas.
  • Desnivel acumulado: 1.203 m.
  • Dificultad técnica: Media. Hay tramos técnicos pero sin grandes dificultades.
  • Dificultad física: Media. IBP=94
  • Tipo de ruta: Mixta, es decir hay pista y tramos de sendero.
  • Fecha: 1 de septiembre de 2007
Una vez mas me dirijo a La Rioja para disfrutar de una nueva jornada de buen MTB. Se trata de hacer un track que me he bajado del blog de Andanzas en BTT. La excursión comienza en el parking del Club Náutico de El Rasillo, situado en el embalse Gonzalez Lacasa de Ortigosa. El track me hará rodear dicho embalse y el monte Mojón Alto, en la Sierra de Castejón.

La previsión del tiempo es de día soleado aunque fresco en las sierras riojanas, pero a primera hora de la mañana ya hace algo de calor y la gente llega al embalse dispuesta a pasar un día "de playa". El trayecto hasta Montemediano es agradable, pese a que hay un tramo de carretera, pero el posterior descenso a Pradillo por una pista de gravilla resulta un tanto decepcionante.
Pradillo está en fiestas, un grupo de chicos y chicas vestidos con los trajes típicos danzan en la plaza. Disfruto del espectáculo y continúo mi viaje hacia Villanueva de Cameros, ahora por un bonito sendero que incluye un paso difícil por unas escaleras.

Después el track me llevará por un un canal de agua soterrado sobre el que hay una pista. Un cartel prohibe el paso pero decido ignorarlo y así alcanzo fácilmente la carretera de acceso a Villoslada de Cameros. No llego al pueblo ya que me desvío por la pista asfaltada que sube a los repetidores, para luego tomar el camino de La Dehesa que me llevará a la estela romana.

Es una subida larga y dura en la que hay que salvar 600 metros de desnivel, sufro bastante porque además aprieta el calor y he venido vestido pensando en temperaturas más bajas. Pero en definitiva a esto hemos venido y aunque ahora toque padecer luego gozaremos bajando. La estela romana es muy bonita y presenta un curioso bajorrelieve, desgraciadamente el pedestal de cemento sobre el que está colocada desentona bastante.

La ruta sigue por una pista a media ladera, hasta que al llegar a una fuente se abandona para subir primero campo a través y luego por una difusa senda hasta el Portillo del Soto. Siguiendo unas rodadas alcanzo la cima del Torruco de las Mentiras, donde disfruto de las excelentes vistas mientras me como el bocadillo. A partir de ahora casi todo será descenso, primero por rodadas y luego por pista desciendo velozmente al puerto de La Peña Hincada.

Desde el puerto voy a bajar a Ortigosa por un sendero que es el GR-93, es una bajada muy bonita y técnica pero sin dificultades importantes.

Ortigosa es un bello pueblo dividido en dos barrios por un profundísimo barranco. Es una pena que no tenga tiempo para visitar sus famosas cuevas, pero al menos recorro el pueblo con la bici por sus empinadas callejas.

Al salir del pueblo cruzo el puente que salva el precipicio y me encamino ya hacia el final de la ruta. Para ello me olvido del track, que continúa por carretera, y sigo el GR en dirección a el pueblo de El Rasillo, pero yo me desviaré antes para concluir la ruta en el parking del Club Náutico.

En resumen una bonita ruta que espero repetir el año que viene, quizá introduciendo algunos cambios.

Os dejo el track.