Mostrando entradas con la etiqueta La Rioja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Rioja. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2014

San Lorenzo en BTT

Ascensión a la montaña más alta de La Rioja desde el valle de Cárdenas.



Para acceder al punto de partida hay que ir a san Millán de la Cogolla y continuar a Lugar del Río. Yo aparqué el coche un poco después, en el área de la Emendula.

Una vez en la bici se remonta el valle primero por pista asfaltada hasta el refugio de Prao Tajo, donde pasa a ser de tierra. Larga subida al Portillo Nestaza con tramos de pendiente dura alternando con otros mas suaves.


Una vez en Nestaza, al pie del Pancrudo y Cabeza Parda se sigue subiendo hacia el collado de Tres Cruces con pendientes ya mas suaves.


Poco antes de Tres Cruces un atajo lleva a la senda final de ascenso a la cumbre. Es un par de kilómetros no muy ciclables sobre todo el tramo final.


Finalmente se alcanza la cumbre de 2.271 metros y fantasticas vistas en todas direcciones. 


Bajada técnicamente complicada hacia las pistas de esquí por terreno en fuerte pendiente y piedra suelta. Luego por la propia pista de esquí que se abandona en una curva para acceder al collado Ormazal, al pie del monte La Cuña. 


De nuevo una senda muy pendiente y con tramos de bastante piedra que nos lleva a una senda que flanqueando Cuña nos llevará al collado Beneguerra. Este sendero tiene tres partes, la primera es casi una pista, luego se transforma en senda no difícil y finalmente la última parte tiene algún tramo no ciclable porque la senda está muy rota. 

En Beneguerra se toma otra senda (no me gusta bajar por pista aunque aquí podría hacerse) que flanquea Chilizarrías. Tampoco es muy difícil pero a veces es muy estrecha y hay que tener cuidado de no engancharse en alguna mata. Luego se toma una pista que viene de beneguerra peropor la ladera opuesta y que baja hacia el pueblo de Pazuengos. 

Pero no se baja hasta el pueblo, se toma un desvío para enlazar con la senda GR que se dirige a Lugar del Río.


Bajada primero por senda rápida en el bosque, pero al salir a terreno abierto nos encontraremos con una serie de dificultades técnicas. pasos de roca y curvas y recurvas, es una bajada muy bonita si te gustan las sendas técnicas.

Una vez en Lugar del Río se regresa por la carretera al punto de partida.

lunes, 25 de noviembre de 2013

TOBÍA-VALVANERA-SALEGUILLAS-TOBÍA

Ruta BTT en La Rioja.


  • Fecha: Septiembre de 2013
  • Punto de partida: Tobía (La Rioja)
  • Distancia: 44 km.
  • Tiempo: 4 horas.
  • Desnivel acumulado: 1.575 m.
  • Dificultad física: Alta.
  • Dificultad técnica: Moderadamente alta en un tramo corto.
Para hacer la ruta me basé en un track de wikiloc  pero la bajada final en vez de hacerla por pista como propone el autor, la hice siguiendo el sendero GR que va de San Millán de la Cogolla a Tobía.


La ruta comienza en Tobía, bonito pueblo situado bajo la rojiza mole de Peña Tobía. En los primeros seis kilometros se remonta el valle por la carretera del Rajao, hasta que se llega a un área recreativa donde se toma una pista de gravilla. El primer tramo no es duro, pero luego de una corta bajada  comienza un rampon que yo de entrada hice andando. Fueron apenas unas decenas de metros porque luego me subí e hice el resto montado aunque en algo mas de 1 km la pendiente debe rondar el 20%. Al salir del hayedo la cuesta es dura pero mas asequible. Después de otro rampón por una pradera se alcanza el cordal desde donde hay buenas vistas.


Se sigue un rato próximo al cordal, hasta que al llegar al collado Campastros se enlaza con el camino de Tobía a Valvanera por el que se baja. Descenso técnicamente bastante sencillo, aunque hay un paso de roca que me cogió de sorpresa y casi me provoca una caída.. El resto de la bajada es relativamente fácil por una bonita senda.


En Valvanera paré a avituallarme en el bar y me dispuse a subir la terrible cuesta del Bierzo en medio de un sol abrasador. Esta es una de esas subidas que ya he hecho bastantes veces y que cada año me parece más dura. 


Parada en la fuente del Oro a beber un agua que me supo mejor que la cerveza del bar, y enseguida llegué al collado de Saleguillas, al pie de los Pancrudos. 


Viene ahora un tramo que yo recordaba de bajada pero que tenía algunos repechos antes de afrontar un largo descenso por pista. La bajada es hasta los corrales de Ocijo donde se enlaza con el sendero GR que viene de San Millán de la Cogolla. 


Aquí me olvidé del mencionado track que desciende al valle por pista. Yo seguí las marcas amarillas y blancas del GR. Este tiene un principio poco prometedor porque está algo cerrado de zarzas, pero en contra de mis temores luego está bien abierto. La bajada en principio no es difícil, pero mas abajo si hay algunos pasos exigentes de dificultad alta aunque no muy alta. Es un descenso muy bonito, lo mejor de la excursión.


En resumen una bonita ruta, físicamente exigente porque incluye dos duras subidas, y con dos bajadas entretenidas. Quizá lo único que desentone es la bajada por pista de Saleguillas al enlace del GR, al menos para los que nos gusta bajar por senderos.



viernes, 27 de septiembre de 2013

Ascensión en bici al Pico Cebollera

Ruta de MTB en La Rioja.

Esta es una ruta que tenía yo pendiente desde hace bastantes años, para hacerla seguí un track de wikiloc pero yo hice algunos cambios especialmente en la parte final, después de la ermita de Lomos de Orios.

En vez de salir de Villoslada lo hice desde el Achicuelo porque así me ahorraba unos kilometrillos que la ruta ya es de por sí bastante dura. De hecho es lo que yo llamo ciclomontañismo, es decir ascensión a un monte con bastantes tramos con la bici al hombro. Lo primero es subir a los Hoyos de Iregua por una pista que ya he hecho en varias ocasiones, pero al llegar arriba siempre tiro hacia Santa Inés y ahora lo haré en dirección contraria. 


Una vez en el refugio mi plan era continuar según un track mio senderista por los hoyos para salir a la cresta evitando el paso por el Castillo de Vinuesa. Pero en vez de seguir mi track tomé un sendero muy marcado que parecía hacer eso mismo. Pero no fue así, el sendero me llevó a la loma empalmando con la pista que muere al pie del Castillo. Lo cierto es que la montaña se flanquea por el norte por una senda que aunque no es ciclable no se hace larga ni demasiado pesada. 


La bajada del Castillo de Vinuesa me pareció demasiado peligrosa para hacerla montado teniendo en cuenta que no es el mejor sitio para sufrir una caída. Luego la loma es mas suave y la senda bastante ciclable hasta el monte Santosonario cuya cima rocosa se evita por el sur. 


La senda que recorre el cordal es bonita pero hay bastantes tramos difícilmente ciclables por la presencia de grandes piedras y rocas.


Se sube primero al Telégrafo y por fin al Pico Cebollera, también aquí hay que patear lo suyo ya que la pendiente es bastante fuerte, pero a mi la verdad es que no se me hizo demasiado duro. Mientras, la niebla presente en la ladera norte amenazaba con subirse al cordal.


Por fin alcancé la cima, otro dosmil betetero a la saca..., quien me lo iba a decir hace diez años cuando subí por primera vez andando.


Mirando atrás veo el largo trayecto recorrido por toda loma y las nubes que me esperan en el descenso.


Bajada por terreno muy conocido de mis excursiones montañeras, en medio de una densa niebla que me impidió ver el circo de Hoyomayor, precisamente por eso ya no hice mas fotos. La bajada no es difícil aunque hay algún tramo corto algo complicado por el lecho de piedra de tamaño medio.  Una vez en la pista, que ahora es casi una autopista, bajada a la ermita que se me hizo larga, recordaba que una vez lo hice andando.. 

Ya antes de la ermita vi un sendero balizado que baja a las cascadas y que pensé tomar porque tenía buena pinta pero no quise improvisar. No obstante al llegar en la ermita en vez de seguir hacia las Rameras por el camino de la Vírgen, que es lo que hace el track, decidí bajarme a Puente Ra por el camino balizado. Es una bajada no muy difícil salvo algún paso aislado. No está mal pero tampoco es gran cosa. Luego por pista y carretera al coche.


domingo, 25 de agosto de 2013

El Valle Urbión en BTT

Ruta ciclista en el más bonito valle de La Rioja

Hace mas de diez años que conocí este valle en una ruta senderista y desde entonces quería hacerlo en bici. El problema es que no tenía claro como acceder a la cabecera del valle para bajarlo. Estaba claro que desde el propio pico Urbión no es aconsejable porque la primera parte del valle es demasiado abrupta para la bici. Entonces el blog Bici-O-Rama me enseñó el descenso por Hoyo Bellido, desde la pista que parte del puerto de Montenegro.


Comencé la ruta en la intersección del valle Urbión con la carretera de Las Viniegras, así que el primer objetivo era alcanzar el puerto de Montenegro. Decidí hacerlo por la carretera aunque hay opciones mejores no quería endurecer en exceso la ruta. Una vez en el alto del puerto tomé la pista que recorre la cabecera del valle Ormazal hasta el repetidor de Rastraculos. Todo ello con la cercanía del Pico Urbión que en pleno mes de agosto aún conservaba un nevero.



Llegado un punto se deja la pista para bajar al valle Urbión. En la vertiente opuesta está el valle Ormazal que también tiene una interesante bajada según el citado blog.


La bajada en su primera parte es mucho mas sencilla de lo que yo pensaba ya que se desciende por unas rodadas en la pradera.


Luego se complica un poco mas al bajar a media ladera por unas sendas muy rotas antes de llegar a Hoyo Bellido.


Finalmente bajada campo a través en una zona con bastantes piedras para llegar a uno de los refugios del valle.


Allí se empalma con la senda que recorre el valle que es muy ciclable aunque hay algunos pasos comprometidos.


La senda tiene tramos muy bonitos tallados en la roca.


Pasamos junto a una bonita cascada "El Chorrerón", aunque en pleno verano no lleva mucha agua.


Ha sido un bonito día de mountain bike en el que he cumplido otro de mis objetivos, espero que no se me acaben...

domingo, 21 de julio de 2013

Marcha de Valdeminochi

Marcha de BTT celebrada en Valgañón (La Rioja)

Me acerqué a Valgañón para participar en mi primera marcha del año. Es una marcha bastante exigente físicamente, a mi me salieron 52 km y 1.700 metros de desnivel. Además este año contaba con dos bonitas bajadas por senda técnica, la última de ellas para culminar la marcha.


Un buen dia de mountain bike, de las tres "Valdeminochis" que he hecho ésta ha sido la mejor. 

jueves, 1 de noviembre de 2012

SAN LORENZO, CABEZA PARDA Y LA CUÑA.


Hoy cambio la bici por las botas de montaña para ascender una vez mas a la cumbre más alta de La Rioja, y a dos de sus montañas vecinas.


  • Tipo de ruta: Montañismo.
  • Cimas: San Lorenzo ( 2.271 m.), Cabeza Parda ( 2.116 m.) y La Cuña ( 2.012 m.)
  • Situación: Sierra de la Demanda (La Rioja).
  • Punto de partida: Carretera de acceso a Valdezcaray.
  • Distancia: 16, 6 km.
  • Tiempo: 5 horas sin contar paradas.
  • Desnivel acumulado: 1.120 m.
  • Dificultad: Moderada. Alta montaña a veces sin sendero.
El coche lo dejo en una curva 9 kilómetros después del cruce de la carretera a Valdezcaray. Allí arranca la pista que en zig-zag sube al collado Márulla, hay sitio de sobra para aparcar varios coches. Lo habitual es empezar desde la propia estación de Valdezcaray, pero así le doy algo más de recorrido a la excursión. Se asciende por la mencionada pista al collado Márulla, pudiendo atajar por la pradera la última "zeta". De Márulla una pista herbosa asciende al collado de Beneguerra.


Desde Beneguerra ya pueden verse Cuña y su antecima.


Se cruza la valla y se sube por una vieja pista que bordea la antecima. Luego se sigue por el cordal hasta alcanzar el buzón montañero que señala la cima. Desde aquí tenemos una buena vista de la espectacular cara norte de San Lorenzo.


Y del siguiente objetivo: Cabeza Parda.


Se desciende primero al collado Ormazal para afrontar después la dura ascensión a Cabeza Parda por una ladera en fuerte pendiente. Desde la cima vemos más próximo San Lorenzo.


Y La Cuña:


Bajamos al collado Artaza (algunos mapas le dan otros nombres) donde enlazamos con la pista de esquí.


Finalmente se alcanza el "techo" de La Rioja, señalado con buzón, vértice y una imagen de la Vírgen de Valvanera, patrona de La Rioja.


Hay buenas vistas pero no hoy, ya que las nubes están entrando por el suroeste. Al menos puedo ver Cabeza Parda:


Desciendo de nuevo al collado Artaza. Por aquí he bajado yo en bici, aunque sin nieve. Se me ocurre, en broma, que se podría organizar una "Mega Avalanche" a la riojana, con descenso hasta Ezcaray. Por la pista alcanzo Ormazal y luego rodeo Cuña por una senda por el este, atrás queda Cabeza Parda.


Por fin llego al collado Beneguerra, en la foto se ve al fondo Chilizarrías.


Sólo queda descender a Márulla y a la carretera donde aparqué el coche. la verdad es que ha sido una bonita ruta montañera, aunque le ha faltado un poco más de nieve. Lo suyo sería comenzar en Ezcaray y subir a Márulla por el sendero GR, como hice hace años, pero ya no estoy yo para esas caminatas.

jueves, 13 de septiembre de 2012

EZCARAY-LUGAR DEL RÍO-TRES CRUCES-SENDA AZÁRRULLA

Una ruta de las que a mí me gustan, largas subidas y bonitas bajadas por sendas técnicas.



  • Tipo de ruta: Bici de Montaña. 
  • Fecha: 8 de septiembre de 2012
  • Situación: Sierra de la Demanda.
  • Punto de partida: Ezcaray (La Rioja)
  • Distancia: 53,5 km.
  • Tiempo: 5h 30'
  • Desnivel acumulado: 2.140 m. (creo que mi gps exagera un poco).
  • Dificultad física: Alta.
  • Dificultad técnica: Alta. Incluye dos descensos técnicos, el segundo bastante largo.
  • Ciclabilidad: casi total salvo algún punto de la senda Azárrulla.


Mi idea era repetir mi ruta "Senderos de Ezcaray" que es una de mis favoritas de siempre, pero tenía pendiente desde hace tiempo la bajada por la senda Azárrulla a la que tuve que renunciar la última vez que estuve por aquí. Entoces me acordé de un vídeo que había visto en youtube que parece que funde ambas rutas y me decidí a hacer lo mismo. Así que los primeros 28 km. son iguales a "Senderos de Ezcaray", pero en vez de regresar a Ezcaray por el GR a través del collado de Beneguerra, continué el ascenso hasta Tres Cruces para luego bajar directamente al valle del Oja.

Dejo el coche junto al Bar de la Estación para salir por el sendero GR en dirección a Turza. Es un bonito camino con algo de piedra que se hace duro porque es en ascenso. 
   

En Turza se deja de momento el GR para ascender por pista a Bonicaparra, allí otra pista nos lleva al collado de Larrizabala donde retomamos el GR. En el collado cruzamos una barrera y descendemos por un sendero que va junto a la alambrada que queda a nuestra derecha. Senda con algo de piedra pero relativamente fácil. Saldremos a una pista que nos lleva a Pazuengos. Ahora tomamos una bonita senda que primero sube ligeramente hasta el collado del Rebollar para bajar luego a Lugar del Rio. Bajada muy bonita que tiene dos partes. En principio se baja por el bosque por una senda estrecha de tierra técnicamente fácil. Al salir del bosque la senda se complica técnicamente con más pendiente, piedra y algunos pasos de roca. En esta bajada me encontré con dos bikers que curiosamente seguían un track mío bajado de wikiloc.


En Lugar del Río nos separamos ya que ellos seguían hacia Berceo mientras que yo tomé dirección opuesta. Me esperaba una larga subida al Portillo Nestaza y al collado de las Tres Cruces. En el área recreativa de Urre paré a comer algo y justo en ese momento comenzó a tronar. La idea de sufrir una tormenta a 2000 metros de altitud no es muy agradable, pero decidí continuar porque el regreso a Ezcaray sin pasar por el monte implica dar mucha vuelta, además no se veía demasiado oscuro. 

Se remonta el valle en suave ascenso por pista asfaltada, pero al llegar al refugio de Prao Tajo se acaba el asfalto y comienza la subida de verdad. En mi opinión lo más duro es el primer tercio, luego va suavizando progresivamente aunque desde luego es una subida exigente. Llegaremos al Portillo Nestaza desde donde veremos el monte San Lorenzo, que ahora tenemos que rodear.


Durante la subida soporté alguna lluvia ligera pero al final tuve suerte y la tormenta pasó de largo. Desde Nestaza todavía hay que seguir subiendo hasta poco antes de Tres Cruces, pero la subida es ya más suave. 


Desciendo por la pista que lleva a Valdezcaray, pero en dos kilómetros se abandona esta pista para bajar por una pista-cortafuegos. Hay tramos exigentes técnicamente porque la pendiente es fuerte y el piso de piedras. Luego la pista más suavemente nos lleva a una pradera donde enlazamos con la senda Azárrulla. 


En esta primera parte la senda se dirige a media ladera hacia el barranco Usaya. No tiene mucha pendiente pero es muy estrecha y algo peligrosa por la pendiente de la ladera. Según nos acercamos al barranco nos encontraremos con algunos pasos difíciles. Luego el sendero baja por el barranco, la pendiente aumenta pero en mi opinión, en general no es una bajada muy difícil.


Saldremos a un camino más ancho aunque aún con tramos de piedra, y finalmente a una pista. 


Mi impresión sobre esta senda es que es muy ciclable, y aunque evidentemente es para bikers con experiencia no la calificaría de muy difícil salvo algún tramo corto. Estéticamente el lugar es precioso.



En Azárrulla se sale a la carretera de Ezcaray, pero por no regresar por ella enseguida me desvío a la aldea de San Antón para tomar el camino de la Herradura. Lo que no recordaba es que este camino incluye un par de repechos cortos pero muy duros, que no sientan bien a mis piernas después de tantos kilómetros. Pero indudablemente lo prefiero al asfalto.

Sobre el vídeo comentado anteriormente, he decidido enlazarlo porque resulta muy descriptivo de las dos bajadas de la ruta. Espero que al autor no le moleste. Primero aparece la bajada a Lugar del Río y en el minuto 2' 17'' empieza la senda Azárrulla.